Todas las personas están familiarizadas con animales y plantas, la mayoría de ellos son inofensivos para los seres humanos pero otros pueden picar, morder u ocasionar reacciones de contacto locales, provocando síntomas molestos
La mayoría de los piquetes y mordeduras de animales o la irritación causada por algunas plantas, son lesiones pequeñas, pero muy molestas.
Enrojecimiento o erupción en la piel
Comezón
Inflamación o hinchazón
Dolor
A veces no podemos evitar los piquetes o mordeduras, pero con Picosend® podemos aliviar efectivamente la comezón y con Picosend Protect® protegernos de picaduras.
En cualquier lugar nos encontramos con ellos, aunque son más abundantes en zonas tropicales del país.
Viven cerca de ríos, lagos y lagunas.
Su picadura produce ronchas rojas con una marca en el centro y comezón.
Es posible encontrar hormigas en todos lados, y cuando detectan que hay alimentos ¡corren al llamado!
Produce hinchazón, enrojecimiento, picazón y dolor alrededor de la mordedura.
Su aguijón tiene pequeños dientes, al picar se queda incrustado en la piel, es ideal retirarlo antes de los 20 segundos.
La picadura produce enrojecimiento, comezón, hinchazón y dolor.
Viven en la vegetación cerca de ríos o torrentes de agua. Las hembras necesitan comer sangre para poner sus huevos y son muy agresivas.
La picadura tiene un punto central rojo que puede sangrar, produce comezón, hinchazón y es muy dolorosa.
Su aguijón es liso y no se queda clavado en la piel, por lo que pueden picar varias veces. Las reacciones tóxicas dependen del número de picaduras.
Cuando pican pueden liberar feromonas que atraen a otras avispas, por lo que hay que retirarse del lugar.
La picadura provoca enrojecimiento, comezón, hinchazón y dolor.
¿Sabías que los machos tábanos se alimentan del néctar de las flores, mientras que las hembras de sangre humana?
La mordedura causa mucho dolor pues su aparato bucal es en forma de cuchillos que cortan la piel.
Causa enrojecimiento y mucha comezón.
Las medusas o malaguas son organismos en forma de campana o sombrilla que cuentan con varios tentáculos.
Con sus tentáculos inyectan el veneno a sus presas.
Las encontrarás en el mar, pero difícilmente las verás porque regularmente son transparentes.
Aparece una erupción cutánea en la zona de contacto.
Crece a la orilla de arroyos y otros cuerpos de agua y se encuentra en muchos estados del país incluyendo la Ciudad de México.
Su secreción produce lesiones
al contacto con la piel.
Produce una reacción llamada “dermatitis de contacto”.
Pertenece a la familia de ácaros y pueden ser portadoras de enfermedades infecciosas entre las que se encuentran
la fiebre de las montañas rocosas y la enfermedad de Lyme.